Angola asume la presidencia de la Unión Africana para 2025

gj0fppba0aayryd


15 de febrero de 2025 Hora: 11:07

Como parte de su primer discurso al frente de la UA, João Lourenço insistió en la necesidad de fortalecer la integración económica, resolver conflictos armados y materializar las demandas de compensación histórica, tres objetivos que marcarán su agenda.

En el marco de la 38ª Cumbre de la Unión Africana (UA), inaugurada este 15 de febrero en la capital etíope, Angola recibió oficialmente la presidencia rotatoria del organismo para 2025, en un traspaso de liderazgo que refuerza el compromiso continental con la justicia histórica y la estabilidad regional. El presidente João Lourenço sucederá al mandatario mauritano, Mohamed Ould Ghazouani, quien destacó la «experiencia y el respaldo unánime» hacia Angola para enfrentar los desafíos del continente.

LEA TAMBIÉN

38ª Cumbre de la UA: África exige reparaciones coloniales y fin a la explotación de recursos

«Mauritania confía en las capacidades de Angola, así como en el apoyo de todas las naciones africanas, para que cumpla con las expectativas de nuestro pueblo», declaró Ghazouani durante la ceremonia de transición. Por su parte, Lourenço, quien gobernará la agenda de la UA en un año crucial marcado por las demandas de reparaciones coloniales y crisis de seguridad, aseguró tener «un portafolio de ideas innovadoras» para revitalizar el organismo.

En su primer discurso como presidente designado, Lourenço vinculó su gestión al tema central de la cumbre —justicia y reparaciones para África— y prometió trabajar en tres ejes: fortalecer la integración económica, resolver conflictos armados y materializar las demandas de compensación histórica. «Trabajaremos sin descanso para llevar reparación a los pueblos de África, tal como lo exige esta cumbre», afirmó el líder angoleño, cuyo país es clave en la diplomacia regional por su rol mediador en crisis como la de la República Democrática del Congo.

Angola, segunda mayor economía de África Austral, buscará también consolidar mecanismos de autofinanciamiento de la UA, reduciendo la dependencia de ayuda externa, y promover alianzas estratégicas con bloques como los BRICS, donde Sudáfrica y Etiopía (como nuevo miembro) ya tienen influencia.

La presidencia de Lourenço hereda el reclamo unificado de la UA hacia las expotencias coloniales, un tema relevante en la Cumbre y que requerirá coordinación diplomática. Angola, con su estabilidad política relativa y recursos petroleros, podría servir de puente entre las demandas africanas y los foros globales. Sin embargo, enfrentará presiones, desde el avance de grupos yihadistas en el Sahel hasta las tensiones por el control de minerales estratégicos como el cobalto.

Autor: teleSUR - DRB - BCB

Fuente: ENA - Prensa Latina - AL24